jueves, 3 de diciembre de 2015

50 preguntas acerca del mar



1.-¿ Por qué el agua del mar es azul?

2.-¿ Por qué al tener contacto con el agua se pierde el color azul volviéndose transparente?

3.-¿ Por qué el agua de mar es salada?

4.-¿ Por qué se producen las olas?

5.-¿ Por qué no hay tantos animales marinos en la orilla de mar?

6.-¿ Por qué entre mas al fondo veamos el mar, mas oscuro es su color?

7.-¿ Por qué la espuma de mar es de color blanco?

8.-¿ Por qué se forma la espuma a la orilla del mar?

9.-¿ Por qué la arena absorbe el agua del mar?

10.-¿ Por qué los barcos flotan sobre el mar?

11.-¿ Por qué el mar es profundo?

12.-¿ Por qué a mayor profundidad se genera mayor presión?

13.-¿ Por qué el sol se esconde detrás del mar?

13.-¿ Por qué las olas disminuyen su tamaño al llegar  a la orilla ?

14.-¿ Por qué hay rocas debajo del mar?

15.-¿ Por qué existen las algas a la orilla del mar?

16.-¿ Por qué el agua de mar no tiene la misma temperatura en todos lados?

17.-¿ Por qué se produce el sonido de las olas?

18.-¿ Por qué en otros países del mundo el mar es de color turquesa?

19.-¿ Por qué el mar borra todo lo que escribamos en la arena?

20.-¿ Por qué las olas se cruzan una contra otra ?

21.-¿ Por qué podemos flotar en el agua de mar?

22.-¿ Por que el agua al llegar  a la orilla se devuelve?

23.-¿ Cuantos tipos de especies viven debajo del mar?

24.-¿ Que pasaría si el mar tuviera altas temperaturas?

25.-¿ Por qué el sol brilla sobre el mar?

26.-¿ Cuánta es la fuerza máxima que pueden tener las olas?

27.-¿ Por qué existen volcanes debajo del mar?

28.-¿ Por qué las aves vuelan sobre el mar?

29.-¿ Por qué se genera la espuma de color amarillo?

30.-¿ Cuánta cantidad de sal hay en el mar?

31.-¿ Por qué el agua de mar oxida los metales?

32.-¿ Qué es lo que genera la brisa marina?

33.-¿ Por qué los animales de gran tamaño se encuentran al fondo del mar?

34.-¿ Podríamos los humanos vivir solo con agua de mar?

35.-¿ Por qué no podemos abrir los ojos debajo del mar?

36.-¿ Por qué las medusas llegan a la orilla del mar?

37.-¿ Por qué hay conchas en la orilla del mar?

38.-¿ La luna influye en la temperatura del mar?

39.-¿ Quién creo el mar?

40.-¿ Por qué tiene tal nombre?

41.-¿ Cuanta arena existe debajo del mar?

42.-¿ Debajo de la arena hay mar?

43.-¿ Los eres humanos podríamos vivir sin el mar?

44.-¿ Existen personas alérgicas al mar?

45.-¿ Cuál es la ola mas grande que ha existido?

46.-¿De qué esta compuesto el mar?

47.-¿Existirá mar en martes?

48.-¿Cuál es la velocidad máxima de la ola de un tsunami?

49.-¿Se podrá obtener del. mar otro mineral distinto a la sal?

50.-¿Debajo de nuestras casas, habrá mar?

viernes, 13 de noviembre de 2015

La importancia de una muerte simbólica.

Hoy en día los seres humanos nos regimos por las cosas que nos dicta el mundo, la religión, la política, la televisión. La sociedad nos muestra a diario modelos que debiéramos seguir, pudiendo ser estas cosas buenas o malas no nos permiten ser nosotros mismos impidiéndonos poder conocernos interiormente.
 
Nadie hace lo que realmente tiene que hacer, es decir lo que QUEREMOS hacer, no somos capaces de vivir libres, nos da miedo ver más allá y solo porque no sabemos con qué nos encontraremos , nos da miedo dejar la zona de confort donde todo es conocido para nosotros, convirtiéndonos en  seres conformistas, que no se cuestiona lo que sucede a nuestro alrededor y que suele COPIAR lo que hace el resto para así no ser criticados,  y poder encajar con la sociedad,  llevándonos lentamente a eliminar nuestra esencia como ser único.

Es por ello la importancia de una muerte, pero no de una muerte donde  somos enterrados, sino una muerte simbólica, una muerte donde nos despojemos de nuestro antiguo yo guiado por modelos ya introducidos por la sociedad,  pudiendo así encontrarnos con nuestra esencia, con el verdadero yo y de esta manera construir nuevamente mi mundo y mi contexto en torno a esta nueva visión de las cosas que nace desde el fondo de mi ser, una visión autentica y única.

El mundo de Sofìa, "El jardín del Edén", ¿Quien Soy yo?

¿Quien soy yo? es una pregunta que parece ser sencilla pero sin embargo es una pregunta compleja, profunda y difícil al momento de responderla, la mayoría de las veces no sabemos contestar porque simplemente desconocemos nuestro propio ser,  siempre  suele ser mucho más fácil el poder responder esto  acerca de otra persona, definirla según sus cualidades y/o defectos, pero muy difícil definirnos a nosotros mismos, pero ¿ por qué? , porque se nos hace tan difícil, si nosotros nos conocemos a la perfección.  Con todas las respuestas que nos damos de nosotros mismos siempre terminamos quedando insatisfechos.

Sofía Amundsen es una chica común y corriente, con cero complejidades en su vida, hasta que recibe dos notas con preguntas simples pero de gran complejidad, ¿quién soy yo?, ¿de dónde viene el mundo?.

Sofía no fue capaz de poder responder a estas interrogantes,  bastaron con estas dos simples preguntas para cambiar la perspectiva que tenía acerca de ella misma , y el mundo, había llegado el momento en donde Sofía comenzaba a cuestionarse todo lo que sucedía a su alrededor .

Relacionando todo lo mencionado con el mito de la caverna, el caso de Sofía es un claro ejemplo de vivir en la oscuridad siendo prisionero de lo que me designa y dice el resto, las dos cartas que ella recibió fueron la luz que le permitió poder salir de la caverna para finalmente entrar en el mundo del conocimiento, en donde podemos buscar nuestras propias respuestas y a la vez cuestionarlas.

Es por ello la importancia de que los estudiantes de hoy en día sean capaces de generarse preguntas, para así nosotros los docentes cumplir el rol de ser el guía para que ellos puedan llegar a esas respuestas.