¿Quien soy yo? es una pregunta que parece ser
sencilla pero sin embargo es una pregunta compleja, profunda y difícil al
momento de responderla, la mayoría de las veces no sabemos contestar porque
simplemente desconocemos nuestro propio ser, siempre suele ser mucho más fácil el poder responder
esto acerca de otra persona, definirla
según sus cualidades y/o defectos, pero muy difícil definirnos a nosotros
mismos, pero ¿ por qué? , porque se nos hace tan difícil, si nosotros nos
conocemos a la perfección. Con todas las
respuestas que nos damos de nosotros mismos siempre terminamos quedando
insatisfechos.
Sofía Amundsen es una chica común y corriente, con cero complejidades en su vida, hasta que recibe dos notas con preguntas simples pero de gran complejidad, ¿quién soy yo?, ¿de dónde viene el mundo?.
Sofía no fue capaz de poder responder a estas interrogantes, bastaron con estas dos simples preguntas para cambiar la perspectiva que tenía acerca de ella misma , y el mundo, había llegado el momento en donde Sofía comenzaba a cuestionarse todo lo que sucedía a su alrededor .
Relacionando todo lo mencionado con el mito de la caverna, el caso de Sofía es un claro ejemplo de vivir en la oscuridad siendo prisionero de lo que me designa y dice el resto, las dos cartas que ella recibió fueron la luz que le permitió poder salir de la caverna para finalmente entrar en el mundo del conocimiento, en donde podemos buscar nuestras propias respuestas y a la vez cuestionarlas.
Es por ello la importancia de que los
estudiantes de hoy en día sean capaces de generarse preguntas, para así nosotros
los docentes cumplir el rol de ser el guía para que ellos puedan llegar a esas
respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario